top of page
Buscar

"La importancia de estar preparado: Planificar para la emergencias en zonas remotas"

  • Foto del escritor: Dra. Fany Enrico
    Dra. Fany Enrico
  • 5 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2023

La planificación adecuada es esencial cuando se trabaja en zonas remotas con difícil acceso, comunicación limitada y clima adverso. Si trabajas en áreas rurales o tienes empleados en estas zonas, es probable que esta descripción te resulte familiar. La distancia puede no ser un problema cuando el clima es bueno y la salud está en orden, pero en situaciones de emergencia, como cuando alguien se enferma o sufre un traumatismo durante una tormenta, la distancia puede convertirse en un obstáculo importante. Por eso, es crucial contar con un plan de emergencia médica para zonas remotas que aborde todas las posibles situaciones.

Para empezar, es importante capacitar a los trabajadores en primeros auxilios y RCP, identificar los efectores de salud más cercanos y su complejidad, trazar la ruta de evacuación óptima y establecer protocolos claros de comunicación y traslado en caso de emergencia médica. Además, es esencial tener un buen plan de prevención de mordeduras de ofidios en colaboración con el servicio médico y los responsables de higiene y seguridad.


Para planificar y estar preparados ante una emergencia médica en zonas remotas ten en cuenta:

  1. Capacitar al personal en primeros auxilios y RCP.

  2. Identificar los efectores de salud más cercanos y su complejidad.

  3. Trazar una ruta de evacuación óptima y familiarizar al personal con ella.

  4. Disponer de un vehículo adecuado para el traslado de emergencia.

  5. Tener información actualizada sobre los recursos disponibles en la zona, como hospitales y clínicas.

  6. Comunicar al personal cómo proceder ante una emergencia médica.

  7. Realizar simulaciones de emergencia para evaluar el plan y hacer ajustes si es necesario.

  8. Implementar medidas preventivas para evitar accidentes, como el uso de equipos de protección personal y la eliminación de peligros en el entorno laboral.

  9. Mantener un botiquín de primeros auxilios actualizado y disponible en todo momento.

  10. Establecer un sistema de comunicación eficiente, incluyendo radio o teléfono satelital, en caso de que la comunicación celular no sea posible.

Recuerda que todo lo que inviertas en prevención y planificación puede salvar vidas en zonas remotas. La clave es estar preparado antes de que ocurra una emergencia médica y saber cómo actuar en caso de una situación crítica.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Mediteams Argentina

+54 9 336 4565246 / +54 9 341 2847529

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

©2022 por Mediteams Argentina. Creada con Wix.com

bottom of page