Trabajo y diabetes
- Dra. Fany Enrico
- 14 nov 2022
- 2 Min. de lectura
El 14 de Noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y busca destacar oportunidades de prevención, diagnostico y tratamiento.
Habrás visto alguna vez que uno de los valores que se piden en el laboratorio del examen de ingreso laboral es "glucemia" y también se podrá ver "glucosa en orina". Estos parámetros pueden tener valor normal o estar alterados.
A veces el paciente sabe que es diabético y lo declara (o al menos debería) y otras veces desconoce la posibilidad de tener diabetes. Muchas veces hay miedo a "no estar apto" y muchas otras se retrasa el tratamiento por otras cuestiones (no conseguir turnos médicos, no tener obra social, etc)
Lo cierto es que un diabético "descompensado" puede tener disminución del estado de conciencia, dolores o rigidez muscular en el caso de estar muy elevada la glucemia y cefalea, deterioro cognitivo, visión borrosa, convulsiones, alucinaciones, alteración de la conciencia, e incluso coma, en caso de estar demasiado baja.
Es por esto que es fundamental conocer si un trabajador tiene esta enfermedad y si esta recibiendo el correcto tratamiento (y obviamente lo sigue al pie de la letra). Cualquier "descompensación" de la enfermedad, que presente esa sintomatología, podría resultar en un riesgo de vida para si mismo y/o terceros.
Por un lado está la posibilidad de ocasionar o sufrir un accidente y por otro la urgencia del rescate y la dificultad para acceder a tiempo al lugar de trabajo para realizar un rescate.
Es por esto que se debe tener en cuenta a la hora de definir si el puesto es adecuado para ese trabajador, o si por el contrario, podría ser una "trampa mortal"
Un trabajador diabético, bien controlado, que sigue correctamente el tratamiento médico indicado, podrá desarrollar actividades laborales de forma segura, posiblemente con algunas excepciones en cuanto a riesgos específicos.
Es importante el seguimiento de medicina laboral de estos trabajadores, para asegurar la continuidad del tratamiento y detectar cualquier problema relacionado a la enfermedad que pudiera suponer un riesgo para si mismo o terceros en relación a su trabajo. (perdida de visión, temblores, neuralgias, etc)
Es recomendable, ofrecerles a los trabajadores insulino-dependientes un lugar donde mantener su medicación refrigerada para evitar que se "salten" alguna dosis (si contás con servicio de medicina interno, ese seria un buen lugar), y alentarlos a estar en contacto con el servicio medico de planta.
También es recomendable, capacitar en primeros auxilios a los trabajadores en general, para que actúen rápidamente en caso de presentarse una situación de descompensación diabética y evitar que todo el sector entre en pánico y desconcierto.
Y por último algo que es fundamental para todos, pero especialmente para los trabajadores diabéticos, respetar los descansos para las comidas y mantenerse hidratados correctamente.
Comments