"La importancia de los exámenes periódicos en la salud laboral: lo que debes saber"
- Dra. Fany Enrico
- 19 abr 2023
- 2 Min. de lectura
En ocasiones anteriores he visto publicidades que ofrecen "exámenes de salud generales" para trabajadores de empresas bajo el título de "exámenes periódicos". Esta vez, no pude evitar percatarme de la realidad sobre la confusión que esto genera para aquellos que no están familiarizados con el tema. Me recordó cuando un antiguo jefe (no médico) estaba convencido de que cumplía con todos los requerimientos para el cuidado de la salud de los trabajadores. Y tenía razón para confundir estos exámenes, que parecían arrojar el argumento perfecto para colgar en una cartelera junto a la leyenda de "1000 años sin accidentes".
Entonces, ¿para qué sirven estos exámenes? Empecemos por el examen de rutina, el cual se realiza anualmente como un chequeo a través de nuestra prepaga u obra social y a pedido de nuestro médico de cabecera. Este examen es un "examen de salud general con periodicidad" y es aplicable a la población general de cualquier edad, independientemente de su actividad.
Sin embargo, ¿puede ser que sea la empresa quien realice estos exámenes cada año? Sí, claro que sí. La empresa puede cubrir el costo de estos exámenes de rutina, ofrecerlos a sus trabajadores, proporcionar una devolución de los resultados a través de su servicio de medicina laboral y hacer campañas de prevención de enfermedades y promoción de la salud orientadas con certeza a los hallazgos de la población en cuestión.
Es importante aclarar que este examen de rutina no es un "examen de salud periódico" en medicina del trabajo. El examen de salud periódico es una "herramienta" para el monitoreo, detección y prevención de riesgos laborales, previsto en el artículo 6º, inciso 2, de la Ley Nº 24.557. Su objetivo es detectar precozmente afecciones producidas por aquellos agentes de riesgo determinados por el Decreto 658/96 a los cuales el trabajador se encuentre expuesto con motivo de sus tareas, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades profesionales.
Los exámenes periódicos evalúan el estado de salud en relación a los riesgos declarados a los que está expuesto el trabajador en su puesto. Algunos van a tener Rx, otros audiometrías, y otros todo y más. No se "olvidaron de hacer estudios", sino que están orientados al tipo de exposición declarado (RAR). Si bien es cierto que no van a contemplar un laboratorio con colesterol alto o posible diabetes, el chequeo anual siempre es algo positivo, y también lo es para la empresa si decide costearlo y enfocarse en tomar medidas reales de promoción de la salud a través de programas más amplios y aplicables. Pero este chequeo no reemplaza al examen periódico para el monitoreo de la salud en el trabajo.
Espero que esta observación sea útil y que les ayude a ver la medicina del trabajo como un área fundamental en la empresa para la prevención y gestión de recursos en salud de una forma útil y sostenible que beneficie a todos.
댓글